¿Cómo alimentamos a más con menos? Esto propone Bayer
- SANTIAGO ESTEBAN SILVA SALAS
- 26 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Fecha de publicación. 2 octubre 2020
Autor. Brenda Santillán Soto
Palabras clave: #Ambiental #Alimentos #Bayer #bienestar #Salud

En 2050 seremos 9,300 millones de personas y necesitaremos incrementar los niveles de producción en 60%.
Esta pregunta llevó a científicos mexicanos de la mano de Bayer a busca una solución que contribuyera a alimentar a la creciente población, consiguiendo desarrollar Vitala, una tecnología que promete aumentar 20% la producción de maíz, paralelamente que pretende ser amigable con el medio ambiente por medio de la agricultura sostenible y preservando la fertilidad del suelo.
Manuel Oyervides García, autor de Vitala, manifestó que esta tecnología significa un hallazgo fundamental, debido a que es la posibilidad de aumentar los rendimientos a niveles que jamás se consiguieron.
Recreamos la planta de maíz para poder sembrar densidades más altas y con ello reducir el área que se requiere para conseguir incrementar los rendimientos más allá de los limites que ha establecido el maíz convencional”, afirmó.
Uno de los más importantes enemigos de la producción de maíz es el viento; con la composición de Vitala es viable minimizar casi a cero la probabilidad de que las plantas de maíz se caigan, lo cual incrementa el porcentaje de triunfo y los niveles de producción, además la planta va a poder aprovechar los nutrientes del suelo y el agua de una forma más eficiente.
La tecnología Vitala radica en una totalmente nueva semilla creada desde indagación y desarrollo bajo un modelo híbrido, derivada de distintas plantas con ciertas propiedades, Vitala es un modelo que contribuye a la producción de maíz, lo cual significa una más grande ganancia para el agricultor.
En entrevista para Expok, Tamayo explicó que a comparación de las semillas transgénicas, las cuales son creadas genéticamente desde un organismo específico para luego implantarlo en una planta, la producción de la semilla híbrida se hace por medio de un procedimiento de hibridación clásico (politización controlada o abierta), que radica en cruzar 2 plantas diferentes sin embargo con elementos compatibles.
Comments